Fuente La Sierra

Situada en el municipio de Pedroche, conocido por su importante dehesa y productos de calidad, se encuentra esta empresa familiar. Tras años de experiencia en la producción de leche de oveja, se adentra en la apasionante tarea de conseguir el queso más tradicional.

El origen de la marca fue la ganadería Fuente La Sierra, la cual da nombre a la empresa. Un paraje de encinas y matorrales, en la dehesa del Valle de Los Pedroches, donde nuestras ovejas están acondicionadas en las mejores instalaciones y pastos. Actualmente, reconocidos por la Marca de Calidad Territorial Productos Los Pedroches.

El destino de esta familia es hacer honor a su lema: Tradición y Sabor Artesano.

Origen: Pedroche, o lo que es lo mismo la capital histórica del Valle de los Pedroches.
Contacto: Polígono Industrial La Tejera – 14412 Pedroche (Córdoba).
info@fuentelasierra.com
957 137 564
facebook
@FuenteLa_Sierra

Patio C/ San Basilio 40

Quesos Artesanos

En el genuino barrio de San Basilio se encuentra esta casa de finales del siglo XVI aunque con basamentos y algunos lienzos o muros datados en el siglo XIII. Casa en la que llegaron a habitar 7 familias, compartiendo estancias y vivencias.

El patio conserva la entrada de carruajes y bestias, convirtiendo el antiguo abrevadero, utilizado para saciar la sed de estos animales, en una fuente que recibe a los visitantes con el sonido cristalino del agua golpeando sobre la piedra. Los cantos o guijarros del río visten su suelo, proporcionando frescura y sugiriendo un aire de naturalidad.

Alberga un antiquísimo pozo, compartido con la casa vecina, que en otros tiempos fue un pozo-noria, situado en los arrabales de la Córdoba Andalusí, al que se le calculan unos 800 años de antigüedad. No menos misterioso resulta el pequeño brocal que se encuentra junto al aljibe y que recogía el agua de la noria del pozo.

Al fondo del pasillo vemos el arco de ladrillo sobre columnas y capitel toscano que formaban parte de la construcción original. Este patio alberga una sorpresa auténtica: su cocina, lugar muy importante en estas casas compartidas por varias familias. La cocina usada por los antiguos vecinos consta de cuatro fogones pequeños para carbón y uno grande para la leña, conservando curiosos y auténticos utensilios que eran utilizados hace años. En el antiguo cobertizo se alojaban de dos a cuatro acémilas. Las maderas de soporte son las originales. Destacamos en este espacio el antiguo baño de asiento de época Napoleónica. Curiosidad digna de destacar: el color predominante en este patio, el “verde malaquita” de sus puertas y ventanas. Un color muy apreciado desde época egipcia, reservado a los nobles y ricos, obtenido a partir de una piedra semipreciosa (malaquita).

Los colores y los aromas de sus flores te seducirán sin duda: geranios, gitanillas y claveles visten sus paredes. El olor dulzón de la dama de noche embriagará tus sentidos durante mucho tiempo y te traerá al patio de la costurera cada vez que lo desees. Unas 300 plantas adornan este patio y su variedad depende de la época del año.

Este patio ha sido premiado en los años 1993,1994 y 1995. Tras su restauración también ha obtenido, en 2016 el premio a la singularidad.